MAR, MARU, MAREA Y LA ISLA QUE NO ES
En una aldea lejana, el joven Maru es enviado por el Consejo de Ancianos a investigar un misterio: la inexplicable aparición de una gran cantidad de animales marinos muertos en las playas de la región. Tras un largo viaje, Maru descubre una enorme isla de desechos plásticos en alta mar, habitada por extraños seres nacidos de la propia basura. Cuando regresa y cuenta lo que vio, el Consejo de Ancianos no cree su historia, lo que lleva a que los adultos de la aldea lo llamen mentiroso. Solo los niños creen su historia. Maru decide entonces unirse a sus jóvenes amigos y viajar por el mundo para contar la historia de esta extraña isla, utilizando los objetos y desechos encontrados en el mar.

OTRAS INFORMACIONES
La obra aborda la dramática situación ambiental de los mares de forma alegórica mediante una experiencia lúdica e inmersiva, sensibilizando a los niños sobre esta realidad, promoviendo la reflexión y sensibilizándolos a acciones que hagan del mundo un lugar más sostenible. Para ello, el espectáculo utiliza el lenguaje del Teatro de Animación y la Narrativa, con cuatro actores en escena y un músico que interpreta en directo las canciones de la banda sonora original.
A través de esta producción, Grupo XPTO busca acercar a los niños a una aventura ecológica, brindándoles una percepción más cercana y sensorial del mundo agonizante que se degrada a diario por la indiferencia del ser humano hacia el medio ambiente. La producción aborda el problema de los residuos plásticos utilizando los propios desechos que desecha la sociedad de consumo, en toda su materialidad.
La obra «MAR, MARU, MARÉ E A ILHA QUE NÃO É» fue presentada en 2020 por ProAC Expresso LAB y su estreno tuvo lugar en agosto de 2021 en Embu das Artes. Originalmente concebida para su presentación en teatros, la obra se modificó debido a la pandemia, y también existe la posibilidad de presentarla en espacios abiertos.
